Reinventando a un Ícono: El Renacimiento de Barbie como Marca

Así es como la marca Barbie se reinventó y logró generar varias actitudes sociales en la audiencia.
POR Comunicación Editorial
marzo 11, 2024
La memoria que se construye en la intimidad del hogar, al reír juntos un programa, ver un comercial, emocionarse con una historia o imitar a un personaje. Esa que no se guarda en cajas ni bases de datos tradicionales, sino en conversaciones, anécdotas y costumbres compartidas.

A finales de la década de 1959 nació Barbie, una muñeca que desde ese momento tuvo un mensaje contundente para todas las niñas: “Convertirse en lo que ellas quisieran”.

Con el paso del tiempo, esta marca ha tenido sus altibajos, desde sus momentos de gloria en la década de 1960 con su récord de ventas, pasando por algunos menos afortunados, como las bajas ventas y cuestionamientos sobre su vigencia en la década de los 2000, hasta su renacer con el lanzamiento de su película.

Barbie logró lo que ninguna película sobre una marca de juguetes, crear un largometraje que contó con el reconocimiento de los especialistas y llegó a contar con 5 nominaciones al Premio Oscar, la presea más codiciada de la industria.

¿Por qué es relevante el fenómeno Barbie en la industria?

Las actitudes sociales que provocó este fenómeno en 2023 se han mantenido activas, y se puede a preciar en las distintas redes sociales como: TikTok, Instagram, X y Facebook.

A continuación, profundizaremos sobre cuáles son y cómo se manifiestan:

  1. Identidad de Género
  2. Diversidad
  3. Intergeneración
  4. Mensajes de Reflexión
  5. Identificación con los mensajes de la película
  6. Nostalgia
  7. Aspiración
  8. Creatividad

IDENTIDAD DE GÉNERO

Barbie es un personaje femenino que se identifica y expresa de la misma manera, inspirando a los usuarios a mostrarse así.

A través de diversos contenidos que se pueden ver en TikTok, hombres y mujeres realizan bailes que se inspiran en la película luciendo vestuarios rosas y luciendo algunas faldas.

Algunos de los miembros LGBTQ+ lucieron looks extravagantes inspirados en Barbie. Algunos de los más creativos fueron los realizados por las personas que se expresan como drag Queens.

Por otra parte, existen algunas usuarias que expresan en su máximo esplendor su feminidad y sensualidad a través de su vestimenta en color rosa.

Barbie: A través de diversos contenidos que se pueden ver en TikTok, hombres y mujeres realizan bailes que se inspiran en la película luciendo vestuarios rosas y luciendo algunas faldas.

DIVERSIDAD

Una de las conversaciones que destacaron en las redes sociales fue cómo Barbie es una marca que acepta la diversidad y la adopta. Así se puede ver en la publicación de videos y fotografías por parte de los fans destacando la Línea Fashionista.

Esta colección incluye a muñecos con prótesis, aparatos auditivos, vitiligo y una gran variedad de tonos de piel.

INTERGENERACIÓN

En 2023, Barbie reafirmó ser un personaje que logró conectar con las personas en diferentes generaciones y este fue uno de los temas que más se pueden apreciar en las redes sociales.

Incluso, hubo usuarios que hablaron sobre su experiencia de ir al cine con sus familiares a ver la película de la muñeca creada en 1959: “La fui a ver con mi hija y lloramos en cine jaja fue lindo”, “Yo quería llorar así , pero mi familia empezó a decir que no les había gustado y a mi me encantó y me hicieron sentir mal” y “Mi papá y yo la vimos en la casa, pero los dos nos vestimos de rosa”.

MENSAJES DE REFLEXIÓN

Barbie es un personaje que a través de los años evoluciona constantemente desde su aspecto físico hasta el mensaje que emite con el paso del tiempo.

Una de las escenas de la película en las redes sociales es la protagonizada por ‘Gloria’ (America Ferrara), quien habla sobre el sentir de las mujeres sobre las reglas que les impone la sociedad y sobre la perfección.

En este material, se puede leer a usuarias de diferentes edades sobre lo que piensan de estas reglas no escritas de la sociedad:

“Cuando fue al cine a ver Barbie fui con mi novio, en esta parte de la película me puse a llorar bastante y mi novio no entendía el por qué”.

“Barbie me toco el alma. Porque a mis 20, parece que ya vivi todo… Estoy cansada”.

“La vi 2 veces y las 2 me las lloré en esta escena, con 29 años sentí una frustración y liberación hermosa, gracias barbie. me sorprendió”.

“Tengo 16, 16 años y Barbie me dejó un vacío emocional cuando lo termine de ver, hasta el punto de casi llorar”.

“Cuando vi Barbie, me quedo un vacío profundo, porque a tan solo mis 18 años, entendí que todo lo que dijo ella, es verdad, y lo he vivido”.

NOSTALGIA

Los cambios de la muñeca han sido tan variados desde 1959 hasta 2023, que las diferentes versiones de este personaje llegan a ser entrañables.

A través de las redes sociales, los fans comparten cómo son las muñecas que tuvieron y en los comentarios se habla sobre las figuras que les hubiera gustado tener: “Tuve todas las Barbies de princesa, le agradezco a mis padres por hacer mágica mi infancia” y “Cuánta nostalgia mi infancia”.

ASPIRACIÓN

Barbie es un personaje que desde la década de 1950 buscó la perfección y la pulcritud desde su aspecto físico hasta los accesorios.

Es esta imagen que algunas mujeres buscan replicar en su vida y cuando lo logran, comparten fotos y videos en rus redes sociales.

CREATIVIDAD

El mundo de Barbie a través de las décadas permite que los seguidores de la muñeca de larga cabellera rubia creen artículos, comestibles, contenido y un sinfín de mercancía.

Contenido relacionado

MÁS INSIGHTS

Somos bases de datos emocionales

Somos bases de datos emocionales

Cada 27 de marzo, en México celebramos el Día del Archivista. Se reconoce así a quienes resguardan el patrimonio documental, ordenan el pasado y lo hacen accesible para el futuro. Son guardianes de la memoria institucional y cultural. Pero hay otra memoria que también merece ser celebrada: la memoria emocional.

leer más
La era de las decisiones inteligentes

La era de las decisiones inteligentes

Hoy compartimos una realidad en la que hay indicios del colapso del viejo sistema, pero también la urgencia de adaptarse antes de que sea tarde. Estamos en un punto en el que el orden mundial pactado hace décadas ya no es garantía de nada. Lo que ayer era incuestionable, hoy se está replanteando. Lo que creíamos seguro, hoy se tambalea.

leer más
¿Qué aprendimos de Davos 2025?

¿Qué aprendimos de Davos 2025?

Lo ocurrido en el Foro Económico Mundial y en los días posteriores es solo una muestra de la velocidad con la que hoy suceden las cosas. En Davos, hubo consenso en la necesidad de acelerar las decisiones para que, finalmente, logremos construir, entre todos, un mejor lugar para vivir, donde los problemas se resuelvan con mayor rapidez y las oportunidades de desarrollo sean accesibles y tangibles para todos.

leer más
LA RADIO: EL MEDIO QUE NOS ACERCA AL FUTURO

LA RADIO: EL MEDIO QUE NOS ACERCA AL FUTURO

Imaginemos juntos una radio del futuro, donde cada palabra y cada sonido construyen puentes entre generaciones. Un escenario en el que la tecnología se entrelaza con la autenticidad, creando vínculos más fuertes y reales con la comunidad. Donde las historias no solo informan, sino que inspiran, empoderan y transforman.

leer más
Investigación del Entretenimiento con Impacto Social

Investigación del Entretenimiento con Impacto Social

Con motivo del evento anual que organiza la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), Heriberto López Romo, VP y fundador de El Instituto, y la showrunning Rosy Ocampo lideraron la conversación Insights de Medios, en la que compartieron sus...

leer más
5 Productos que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos

5 Productos que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos

La comida mexicana es una de las más completas del mundo por la forma que incluye en su canasta básica legumbres, frutas, verduras y semillas de bajo costo, razón, por la cual, las familias mexicanas pueden tener una alimentación sana y variada. Por esta razón, en El...

leer más
A Don Edilberto Huesca, un líder que nos inspira

A Don Edilberto Huesca, un líder que nos inspira

Generoso, honorable, visionario y tenaz es una combinación que hace de un líder en la comunicación, un ejemplo que inspira a servir a las audiencias. Entender cómo se provoca la magia, cómo la imaginación despierta la sorpresa, o cómo alimenta la ensoñación o la...

leer más
Empresas del Futuro: Adaptando Tendencias Sustentables

Empresas del Futuro: Adaptando Tendencias Sustentables

Heriberto López Romo, vicepresidente y fundador de El Instituto, explicó siete tendencias que están redefiniendo el mundo empresarial y el comportamiento del consumidor en el el evento Future Trends organizado por la Universidad Anáhuac del Norte y la AMAI.

leer más
¿Qué nos causa felicidad a los mexicanos?

¿Qué nos causa felicidad a los mexicanos?

Celebramos el (20 de marzo) Día Internacional de la Felicidad con 5 hallazgos, que revela el estudio de nuestra área de Demografía y Data Mining , sobre los aspectos que nos causan alegría, felicidad y satisfacción a los mexicanos.

leer más
#8M

#8M

A propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), compartimos 6 hallazgos sobre cómo viven las mujeres en México.

leer más
El Instituto: 24 años de Historias, Insights y Soluciones

El Instituto: 24 años de Historias, Insights y Soluciones

Celebramos el 24 aniversario de El Instituto reafirmando nuestro compromiso por entender y transformar el mundo a partir del estudio serio y sistemático de la vida social, familiar e individual de los consumidores y audiencias, con una visión de futuro que considera la complejidad, la diversidad y la sostenibilidad.

leer más
¡Ya somos 8 mil millones de personas!

¡Ya somos 8 mil millones de personas!

Hoy, 15 de noviembre de 2022, la población mundial alcanzó 8 mil millones de personas. Ante este hecho, surgen una serie de interrogantes: ¿A qué se debe este crecimiento? ¿Todos los países crecerán por igual? ¿Cómo debemos afrontar estos cambios?

leer más
Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Identificamos un grupo de familias con características distintas a las tradicionales y a las familias en transición.

A partir de aspectos como composición, dinámicas familiares, economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo, en El Instituto reconocemos a las familias emergentes.

Te presentamos sus características y motivadores.

leer más
Las familias mexicanas transitan hacia una mayor diversidad

Las familias mexicanas transitan hacia una mayor diversidad

La familia es una categoría central para comprender el comportamiento individual y colectivo. En los últimos años, hemos observado que las familias mexicanas continúan evolucionando. Esto se nota desde su composición y dinámicas familiares hasta su economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo.

leer más

¿Necesitas Ayuda?

Ponte en contacto

Encuéntranos en redes

El Autor

Comunicación Editorial

Contenido relacionado

Somos bases de datos emocionales

Somos bases de datos emocionales

Cada 27 de marzo, en México celebramos el Día del Archivista. Se reconoce así a quienes resguardan el patrimonio documental, ordenan el pasado y lo hacen accesible para el futuro. Son guardianes de la memoria institucional y cultural. Pero hay otra memoria que también merece ser celebrada: la memoria emocional.

leer más
¿Qué aprendimos de Davos 2025?

¿Qué aprendimos de Davos 2025?

Lo ocurrido en el Foro Económico Mundial y en los días posteriores es solo una muestra de la velocidad con la que hoy suceden las cosas. En Davos, hubo consenso en la necesidad de acelerar las decisiones para que, finalmente, logremos construir, entre todos, un mejor lugar para vivir, donde los problemas se resuelvan con mayor rapidez y las oportunidades de desarrollo sean accesibles y tangibles para todos.

leer más
Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Identificamos un grupo de familias con características distintas a las tradicionales y a las familias en transición.

A partir de aspectos como composición, dinámicas familiares, economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo, en El Instituto reconocemos a las familias emergentes.

Te presentamos sus características y motivadores.

leer más
El 39.6% de las hogares mexicanos pertenecen a un tipo de familia en transición

El 39.6% de las hogares mexicanos pertenecen a un tipo de familia en transición

Actualmente, las familias mexicanas continúan evolucionando. Nuestra tipología de los Once tipos de familias da cuenta de esta nueva realidad.
En El Instituto, clasificamos en tres grupos a las familias: tradicionales, en transición y emergentes.
A continuación, te presentamos los tipos y características de las familias en transición.

leer más
Share This