Ropa, alimentos y electrónicos, principales regalos que pedirán los mexicanos a los Reyes Magos

Los hallazgos de la encuesta del Panel de Consumidores de El Instituto muestran los obsequios más pedidos este año.
POR Administrador
enero 4, 2022
La memoria que se construye en la intimidad del hogar, al reír juntos un programa, ver un comercial, emocionarse con una historia o imitar a un personaje. Esa que no se guarda en cajas ni bases de datos tradicionales, sino en conversaciones, anécdotas y costumbres compartidas.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar:

A pesar de que el año que pasó fue complicado, me he portado muy bien. Como siempre han sido muy generosos conmigo, quiero pedirles lo siguiente:

Me encantaría que me trajeran ropa. Puede ser una chamarra o una blusa. También ¿le pueden traer ropa para el frío a mi perrita Luna? Vi un vestido azul en una tienda que le quedaría muy lindo.

Además, me gustaría que me trajeran un celular nuevo, sé que es un regalo un poco caro, pero el mío ya es anticuado. Ah, ¡unos audífonos! Me serían de mucha utilidad.

Por último, les pido salud y bienestar para mi familia y para mí.

Muchas gracias, Reyes Magos.

¡Los espero!

Mónica.

PD. Hay galletas y leche en la mesa.

Regalos más pedidos por los mexicanos

Pequeños y mayores esperan con emoción la mágica llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Este año en la carta de los mexicanos para los Reyes Magos sobresalen ciertos regalos.

Los hallazgos de la encuesta del Panel de Consumidores de El Instituto muestran los obsequios más pedidos este año.

El más señalado por los encuestados es ropa. El 9.7% lo mencionó. Específicamente, destacan: chamarras, suéteres, ropa interior, trajes, vestidos, pantalones y blusas.

Algunos encuestados afirmaron que querían ropa especialmente para su familia, hijos o mascotas.

Data Mining Inteligencia de Mercados Ropa, alimentos y electrónicos, principales regalos que pedirán los mexicanos a los Reyes Magos

El siguiente regalo más mencionado fueron alimentos (7.9%). Resaltan los chocolates, galletas, dulces, postres, refrescos y productos de la canasta básica como frutas, verduras, carne, arroz, frijoles, leche y aceite.

El 7% quiere que le traigan electrónicos. Entre los encuestados, el obsequio más deseado es un celular, seguido de una computadora, audífonos, tableta, bocina y proyector.

Los encuestados también indicaron que quieren pedir calzado. Al 6.7% le gustarían unos zapatos, zapatillas, tenis, botas o botines.

Data Mining Inteligencia de Mercados Ropa, alimentos y electrónicos, principales regalos que pedirán los mexicanos a los Reyes Magos

Entre los que señalaron electrodomésticos (6.3%), destacan los que quieren una lavadora y un refrigerador. En la lista de obsequios también están estufa, freidora, microondas, horno de convección, cafetera, batidora, wafflera, impresora de repostería y procesador de alimentos.

Otros regalos que mencionaron en el Panel de Consumidores fueron: muebles, automóviles, dinero, accesorios (bolsas, lentes y perfumes), una casa nueva o arreglos para la misma, viajes, juguetes y consolas de videojuegos.

En la carta, los encuestados también pidieron salud, bienestar, paz y amor.

¿Tú qué le vas a pedir a los Reyes Magos?

Contenido relacionado

MÁS INSIGHTS

Somos bases de datos emocionales

Somos bases de datos emocionales

Cada 27 de marzo, en México celebramos el Día del Archivista. Se reconoce así a quienes resguardan el patrimonio documental, ordenan el pasado y lo hacen accesible para el futuro. Son guardianes de la memoria institucional y cultural. Pero hay otra memoria que también merece ser celebrada: la memoria emocional.

leer más
La era de las decisiones inteligentes

La era de las decisiones inteligentes

Hoy compartimos una realidad en la que hay indicios del colapso del viejo sistema, pero también la urgencia de adaptarse antes de que sea tarde. Estamos en un punto en el que el orden mundial pactado hace décadas ya no es garantía de nada. Lo que ayer era incuestionable, hoy se está replanteando. Lo que creíamos seguro, hoy se tambalea.

leer más
¿Qué aprendimos de Davos 2025?

¿Qué aprendimos de Davos 2025?

Lo ocurrido en el Foro Económico Mundial y en los días posteriores es solo una muestra de la velocidad con la que hoy suceden las cosas. En Davos, hubo consenso en la necesidad de acelerar las decisiones para que, finalmente, logremos construir, entre todos, un mejor lugar para vivir, donde los problemas se resuelvan con mayor rapidez y las oportunidades de desarrollo sean accesibles y tangibles para todos.

leer más
LA RADIO: EL MEDIO QUE NOS ACERCA AL FUTURO

LA RADIO: EL MEDIO QUE NOS ACERCA AL FUTURO

Imaginemos juntos una radio del futuro, donde cada palabra y cada sonido construyen puentes entre generaciones. Un escenario en el que la tecnología se entrelaza con la autenticidad, creando vínculos más fuertes y reales con la comunidad. Donde las historias no solo informan, sino que inspiran, empoderan y transforman.

leer más
Investigación del Entretenimiento con Impacto Social

Investigación del Entretenimiento con Impacto Social

Con motivo del evento anual que organiza la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), Heriberto López Romo, VP y fundador de El Instituto, y la showrunning Rosy Ocampo lideraron la conversación Insights de Medios, en la que compartieron sus...

leer más
5 Productos que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos

5 Productos que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos

La comida mexicana es una de las más completas del mundo por la forma que incluye en su canasta básica legumbres, frutas, verduras y semillas de bajo costo, razón, por la cual, las familias mexicanas pueden tener una alimentación sana y variada. Por esta razón, en El...

leer más
A Don Edilberto Huesca, un líder que nos inspira

A Don Edilberto Huesca, un líder que nos inspira

Generoso, honorable, visionario y tenaz es una combinación que hace de un líder en la comunicación, un ejemplo que inspira a servir a las audiencias. Entender cómo se provoca la magia, cómo la imaginación despierta la sorpresa, o cómo alimenta la ensoñación o la...

leer más
Empresas del Futuro: Adaptando Tendencias Sustentables

Empresas del Futuro: Adaptando Tendencias Sustentables

Heriberto López Romo, vicepresidente y fundador de El Instituto, explicó siete tendencias que están redefiniendo el mundo empresarial y el comportamiento del consumidor en el el evento Future Trends organizado por la Universidad Anáhuac del Norte y la AMAI.

leer más
¿Qué nos causa felicidad a los mexicanos?

¿Qué nos causa felicidad a los mexicanos?

Celebramos el (20 de marzo) Día Internacional de la Felicidad con 5 hallazgos, que revela el estudio de nuestra área de Demografía y Data Mining , sobre los aspectos que nos causan alegría, felicidad y satisfacción a los mexicanos.

leer más
#8M

#8M

A propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), compartimos 6 hallazgos sobre cómo viven las mujeres en México.

leer más
El Instituto: 24 años de Historias, Insights y Soluciones

El Instituto: 24 años de Historias, Insights y Soluciones

Celebramos el 24 aniversario de El Instituto reafirmando nuestro compromiso por entender y transformar el mundo a partir del estudio serio y sistemático de la vida social, familiar e individual de los consumidores y audiencias, con una visión de futuro que considera la complejidad, la diversidad y la sostenibilidad.

leer más
¡Ya somos 8 mil millones de personas!

¡Ya somos 8 mil millones de personas!

Hoy, 15 de noviembre de 2022, la población mundial alcanzó 8 mil millones de personas. Ante este hecho, surgen una serie de interrogantes: ¿A qué se debe este crecimiento? ¿Todos los países crecerán por igual? ¿Cómo debemos afrontar estos cambios?

leer más
Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Identificamos un grupo de familias con características distintas a las tradicionales y a las familias en transición.

A partir de aspectos como composición, dinámicas familiares, economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo, en El Instituto reconocemos a las familias emergentes.

Te presentamos sus características y motivadores.

leer más
Las familias mexicanas transitan hacia una mayor diversidad

Las familias mexicanas transitan hacia una mayor diversidad

La familia es una categoría central para comprender el comportamiento individual y colectivo. En los últimos años, hemos observado que las familias mexicanas continúan evolucionando. Esto se nota desde su composición y dinámicas familiares hasta su economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo.

leer más

¿Necesitas Ayuda?

Ponte en contacto

Encuéntranos en redes

El Autor

Administrador

Contenido relacionado

Somos bases de datos emocionales

Somos bases de datos emocionales

Cada 27 de marzo, en México celebramos el Día del Archivista. Se reconoce así a quienes resguardan el patrimonio documental, ordenan el pasado y lo hacen accesible para el futuro. Son guardianes de la memoria institucional y cultural. Pero hay otra memoria que también merece ser celebrada: la memoria emocional.

leer más
¿Qué aprendimos de Davos 2025?

¿Qué aprendimos de Davos 2025?

Lo ocurrido en el Foro Económico Mundial y en los días posteriores es solo una muestra de la velocidad con la que hoy suceden las cosas. En Davos, hubo consenso en la necesidad de acelerar las decisiones para que, finalmente, logremos construir, entre todos, un mejor lugar para vivir, donde los problemas se resuelvan con mayor rapidez y las oportunidades de desarrollo sean accesibles y tangibles para todos.

leer más
Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Las familias emergentes incrementan su representación en los hogares mexicanos

Identificamos un grupo de familias con características distintas a las tradicionales y a las familias en transición.

A partir de aspectos como composición, dinámicas familiares, economía, capacidad adquisitiva y comportamientos de consumo, en El Instituto reconocemos a las familias emergentes.

Te presentamos sus características y motivadores.

leer más
El 39.6% de las hogares mexicanos pertenecen a un tipo de familia en transición

El 39.6% de las hogares mexicanos pertenecen a un tipo de familia en transición

Actualmente, las familias mexicanas continúan evolucionando. Nuestra tipología de los Once tipos de familias da cuenta de esta nueva realidad.
En El Instituto, clasificamos en tres grupos a las familias: tradicionales, en transición y emergentes.
A continuación, te presentamos los tipos y características de las familias en transición.

leer más
Share This